Todos los estudiantes poseen conocimientos y habilidades diversas y es deber de la escuela atender esa diversidad, dando la oportunidad de que los alumnos accedan al aprendizaje, de modo que se convierta en un motor de transformación individual y social. En este artículo analizaremos una propuesta que integra prácticas pedagógicas para transformar las aulas en espacios inclusivos y de aprendizajes de alta calidad.
Históricamente se ha medido y evaluado el éxito de los estudiantes a partir de su rendimiento en pruebas estandarizadas que evalúan los conocimientos adquiridos sobre una determinada asignatura. Sin embargo, cabe preguntarnos ¿solo la enseñanza de contenidos promueve el desarrollo de aprendizaje en los estudiantes?
El Plan Desarrollando Habilidades promueve la potenciación de habilidades desde una perspectiva cognitiva y socioemocional y propicia un ambiente de trabajo basado en la concentración, repetición de ejercicios y velocidad de respuesta. A continuación te invitamos a conocer la experiencia en una escuela de la comuna de La Pintana y otra escuela de Santo Domingo.
La escuela tiende a no generar dominios comprensivos de los contenidos enseñados. La razón central de tal incapacidad es la ausencia de situaciones de experimentación que propicien la formulación de conceptos en los alumnos.
Este trabajo, realizado en Chile a principios del año 2013, describe el impacto de un material, que conjuga manipulativo y digital, en el aprendizaje de alumnos de 8 a 10 años, sobre la multiplicación de números naturales. Estudio expuesto en XXII COMCA, Congreso de Matemática Capricornio, 2013 y en XVII Jornadas Nacionales de Educación Matemática, SOCHIEM-UAH, 2013.
Activa es un software para evaluar los aprendizajes de estudiantes de cualquier nivel escolar. Actualmente este programa se implementa en decenas de establecimientos de Chile, uno de ellos es Colegio Santa Catalina Labouré de la comuna de La Reina. Te invitamos a conocer su experiencia.